top of page
Ancla 1

Cirugías infantiles

Brindamos atención médica de alta calidad y realizamos cirugías para salvar las vidas de niños para quienes esta atención sería imposible en sus países de origen.

 

Nuestros doctores en cada país diagnostican y realizan los exámenes médicos preliminares. Contamos con cirujanos de distintas especialidades, aunque la mayor parte de casos tratados en Europa son por cardiopatías congénitas que requieren una tecnología más avanzada. Hemos salvado a niños de más de 70 tipos de enfermedades del corazón.

 

Una vez que un niño ha sido diagnosticado, lo trasladamos a Europa, en donde será intervenido por nuestros cirujanos. A su llegada, es recibido y alojado en el hogar de una familia voluntaria de acogida, que le acompaña al hospital y le apoya durante todo el proceso, desde el preoperatorio, a la convalecencia y el postoperatorio, hasta que está totalmente recuperado y en condiciones de regresar a su país.

 

Hemos trasladado y operado a niños en varios países trabajando sobre todo con hospitales socios en África y Asia. Cada año operamos 5 800 niños, realizando cirugías en Europa y en misiones humanitarias en sus países.”

Ancla 2

Construcción de hospitales

Nuestro objetivo es operar a más y más niños, lo que requiere una infraestructura eficiente y la transferencia de conocimientos y tecnología.

 

Nos dimos cuenta de que nuestras misiones en el extranjero y nuestras acciones de capacitación son insuficientes si no satisfacemos también las necesidades médicas de los países donde operamos. Para esto, también nos encargamos de la construcción, equipamiento y rehabilitación de hospitales para fortalecer la infraestructura de salud para futuros pacientes.

 

Además de la capacitación proporcionada durante las misiones operativas, ofrecemos prácticas profesionales y a largo plazo a cirujanos de países en vías de desarrollo, en los principales hospitales europeos y creamos programas de capacitación con universidades locales en los diferentes campos de la cirugía pediátrica.

 

Con el aumento de las instalaciones de salud existentes y el nivel de capacitación del personal médico local, podremos reducir la mortalidad infantil de manera sostenible.

Ya hemos apoyado 12 proyectos en 6 países: 

 

2001: Instituto del Corazón de Maputo, Mozambique

2001: Centro del corazón de Phnom Penh, Camboya

2003: Pabellón de niños cardiacos, Phnom Penh, Camboya

2004: Departamento de Cirugía Cardíaca - Hospital Fann, Dakar, Senegal

2005: Instituto Médico Francés para Niños (IMFE), Kabul, Afganistán

2008: Pabellón de los niños afganos, Kabul, Afganistán

2016: Extensión IMFE, apertura del polo Madre-Niño, Kabul, Afganistán

2016: Nuevo pabellón de niños afganos, Kabul, Afganistán

2017: Centro Cardio-Pediátrico Cuomo, Dakar, Senegal

2017: Pabellón infantil, Dakar, Senegal

2018: Unidad de cardiopediatría de André Festoc, Bamako, Mali

2018: Pabellón de los niños, Vietnam

2020: Hospital de Cirugia Cardiac, Sinjar, Irak

Ancla 3

Formación médica

Aprovechamos nuestras misiones operativas para transmitir nuestras habilidades a través de la capacitación práctica durante la actividad médica del equipo y las conferencias organizadas en el hospital o la universidad. Se ocupan principalmente de los métodos de diagnóstico, la selección de niños según sus patologías, la capacitación en procedimientos quirúrgicos y el seguimiento postoperatorio. La formación al personal médico local contribuye a mejorar la asistencia sanitaria en países con graves carencias en servicios de salud.

 

Los hospitales que hemos construido sirven como base para establecer una formación permanente, proporcionar los instrumentos y tecnologías más modernos y garantizar la continuidad de la asistencia médica. Nos aseguramos de que estos cursos sean reconocidos por la universidad local. Estamos trabajando con las autoridades pertinentes para crear cursos de grado, como el primer grado en cardiología en Camboya, otorgado con un título universitario.

 

Los médicos de los países en los que trabajamos también pueden venir a Europa para seguir una formación teórica, en forma de estancias de seis meses a un año renovables, o practicar, como interno en un hospital universitario, para aprender una técnica particular durante dos meses.

Ancla 4

Misiones humanitarias

Cuando la logística médica en el lugar es adecuada y suficiente, priorizamos la atención en el lugar para que los niños sean operados en su propio entorno y rodeados de sus familiares. Para lograr este objetivo, organizamos misiones humanitarias con cirujanos voluntarios, médicos, anestesistas, radiólogos, enfermeras, ingenieros biomédicos y técnicos en electromedicina. 

 

Estas misiones son una buena oportunidad para capacitar al personal local en la práctica y teoría médica y paramédica. Esta capacitación la realizan nuestros cirujanos y equipos médicos durante las misiones quirúrgicas, ya sea en el hospital o en alguna universidad local. Abarcan principalmente los métodos de diagnóstico, la selección de niños en función de sus patologías, la capacitación en procedimientos quirúrgicos y el seguimiento posterior a la operación.

 

Como llevamos a cabo misiones quirúrgicas en todo el mundo, es imperativo que siempre comencemos con misiones exploratorias y coordinemos a fondo nuestra logística, enviando de antemano todo el equipo, los consumibles y los medicamentos faltantes.

Ancla 5

Ayuda de Emergenica

Nos movilizamos ante desastres naturales para ofrecer ayuda a las víctimas de inmediato.

 

Enviamos suministros de socorro y consumibles como alivio inmediato y para preparar la llegada de nuestros equipos médicos. Luego organizamos misiones operativas, enfocándonos principalmente en cirugías reconstructivas y ortopédicas. Para todas las cirugías que no se pueden realizar en el sitio, organizamos el traslado de los niños a Europa. Finalmente, realizamos estudios para la creación de estructuras hospitalarias para garantizar la continuidad de la atención en el lugar.

Kurdistán - 2014: Cirugías pediátricas, traslado de niños lesionados, mejoramiento del cuidado de niños en cuidados intensivos en un hospital pediátrico en Erbil.

 

Jordania - 2012: Evaluación de las necesidades médicas de los niños refugiados y organización de los primeros traslados a Francia a solicitud de la Oficina Médica Unificada de Siria, en colaboración con la organización en Jordania de misiones ortopédicas y de cirugía cardíaca.

 

Libia - 2011: Enviar cirujanos en el lugar para ayudar a los niños afectados por el desastre.

 

Haití - 2010: Tratamiento médico y quirúrgico de los heridos por nuestros equipos de cirujanos.

 

Sri Lanka - 2009: Intervención de nuestros expertos médicos en un campo de refugiados civiles tamil a petición del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

 

Gaza - 2009: Acción de emergencia para los niños lesionados que no tenían acceso a atención médica o quirúrgica.

 

Líbano - 2006: Envío de medicamentos y equipos a los hospitales en las zonas de conflicto.

 

Tsunami - 2005: Envío de equipos médicos a hospitales en India, Sri Lanka e Indonesia. Establecimiento de un programa de rehabilitación y reemplazo el equipo escolar.

Echoes

diagnóstico a distancia

ECHOES es una plataforma para el diagnóstico a distancia, desarrollada por nuestro Centro de Innovación, por la que los profesionales médicos en países africanos, asiáticos o latinoamericanos pueden establecer contacto en directo con sus colegas españoles y europeos para la realización de diagnósticos especialmente complejos.

Se trata de una tecnología de última generación y bajo coste que permite una comunicación en vivo y en directo entre profesionales de la salud, que antes hubieran requerido una enorme inversión de tiempo y costes de viajes. La mejora en el diagnóstico de los pacientes es una clave para el éxito final en nuestro objetivo común de identificar posibles patologías y ofrecerles el tratamiento más adecuado.

La transferencia de tecnología ECHOES a países en vías de desarrollo se completa con el conocimiento y experiencia transmitidos por expertos europeos en distintas especialidades médicas a sus colegas en países en vías de desarrollo, convirtiéndose así en una potente herramienta de capacitación continuada.

Ancla 6
bottom of page