Quienes somos
La Chaîne de l'Espoir
Somos una organización humanitaria y de cooperación para el desarrollo. Hemos realizado proyectos y misiones humanitarias en 30 países, mediante campañas de cirugías infantiles y para atender a las víctimas en situaciones de conflictos bélicos y catástrofes naturales.
La realización de cirugías en Europa a niños con cardiopatías y otras afecciones que ponen en riesgo sus vidas, es otra de nuestras líneas de acción, que se completa y complementa con la construcción de hospitales en países del Sur, desarrollo de sistemas de diagnóstico y electromedicina a distancia y la formación de cirujanos Norte – Sur y Sur – Sur.
Miembros Fundadores
La Chaîne de l’Espoir es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1994 por los cirujanos Alain Deloche y Eric Cheysson.
Alain Deloche es un cirujano cardíaco de reconocido prestigio a nivel internacional, desarrollando misiones humanitarias en Médicos sin Fronteras junto a su fundador y amigo, Bernard Kouchner, con quien fundó posteriormente Médicos del Mundo y, finalmente, La Chaîne de l’Espoir.
Eric Cheysson es cirujano especialista en cirugía vascular y torácica, fundador de Médicos del Mundo y de La Chaîne de l’Espoir, ha participado en numerosas misiones humanitarias en Asia (Cambodia, Vietnam, Sri Lanka tras el Tsunami), en África (Senegal, Chad), en Europa del Este (Kosovo) y en Afganistán.
LCDE España
La sección española de La Chaîne de l’Espoir inicia su andadura en 2019, impulsada por la cirujana española Tomasa Centella.
Tomasa Centella es cirujana y experta en Cirugía cardiovascular infantil y de cardiopatías congénitas, desempeñando su trabajo en el Hospital Ramón y Cajal y Hospital de La Paz en Madrid. Ha participado en numerosas misiones humanitarias con La Chaîne de l’Espoir y otras organizaciones a Kenya, Jordania y Etiopía.

News

Proyectos
Es una campaña impulsada por Cirugía por la Vida en reconocimiento al talento, la entrega y la generosidad de los profesionales de la salud que participan en misiones humanitarias, salvando miles de vidas allí donde más se les necesitaba. Siempre trabajando en condiciones difíciles o precarias y, muchas veces, arriesgando sus propias vidas en zonas de conflicto bélico o arrasadas por desastres naturales.
La campaña incluye conferencias, eventos y una exposición fotográfica y de vídeos testimoniales que será expuesta en los principales hospitales de nuestro país, en un recorrido de seis meses que ya se ha iniciado en Octubre de 2019 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Estas son algunas de las imágenes de la exposición "Héroes de nuestro Tiempo"
DÓNDE ESTAMOS

5800
Niños operados cada año

300
Familias anfitrionas

170
Misiones humanitarias

5
hospitales construidos


La Salud, un Derecho Universal
El acceso a servicios de salud y cirugía, cuando y donde los necesitemos, sin barreras de coste económico que nos lo impidan, es un derecho humano fundamental defendido por nuestra fundación en todo el mundo. Un ideal que abanderamos, realizando todo tipo de acciones tendentes a proporcionar cirugía gratuita a quienes carecen de los medios económicos para ello.
El Derecho Universal a la Salud es también uno de los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas en sus objetivos hasta 2030.
Tú puedes salvar vidas
Muchas vidas dependen de que se les ofrezca atención médica y quirúrgica, cuando en sus países no tienen los medios necesarios. Para salvar a esos niños no hace falta ser médico o cirujano, sino sólo la voluntad de hacerlo, pues lograrlo está a tu alcance.
Familias de acogida
Para los niños que van a ser operados en España, necesitamos familias que puedan acogerles en su hogar, durante la fase preoperatoria y tras recibir el alta en el hospital. Si estás interesado, puedes escribirnos a
Suma 12
Con muy poco es posible lograr mucho, tanto como salvar vidas. Nuestros socios aportan cantidades a partir de 12€ que, tras la devolución del 75% en IRPF* representan sólo 4€ al mes. Con tan poco, nuestros cirujanos logran el milagro de salvar la vida de cientos de niños todos los años.
Voluntarios
El voluntariado en Cirugía por la Vida consiste en acompañar a los niños en sus visitas al hospital y en visitarles periódicamente, a ellos y a sus madres, durante el periodo de hospitalización, así como dar apoyo a las familias de acogida. Si estás interesado, puedes escribirnos a
Microdonaciones
Con tan poco dinero como los céntimos de tu nómina, podemos salvar vidas. Un sistema cada vez más extendido en empresas de toda Europa, por el que los empleados redondean el importe de su nómina, haciendo donación de los céntimos. Por ejemplo, quien recibe una mensualidad de 1.348,24€ dona los 0,24 céntimos a Cirugía Solidaria. Puedes encontrar información y proponer a tu empresa esta iniciativa
Profesionales sanitarios voluntarios
Son muchos los profesionales que forman parte del pool de Cirugía por la Vida – La Chaîne de l’Espoir International para participar en misiones de cirugía o de emergencias. La aportación de su trabajo y experiencia es vital para el logro de nuestros objetivos.
Si eres profesional de la sanidad, tú también puedes ayudarnos a salvar vidas en otros lugares del mundo sumándote como voluntario para nuestras misiones en países en desarrollo.